miércoles, 9 de julio de 2025

 

Carta abierta al presidente Andrés Manuel López Obrador

Manuel Esparza*

24/11/2024

El que esto subscribe aclara que no es de la oposición, sino un seguidor del régimen, que ha participado en varios mítines de cuando Ud. era candidato a la presidencia, que tiene amistad con uno de sus hermanos y ser familiar político de varios que colaboran muy cercanamente con su gobierno. No obstante, soy un crítico del acontecer político y no estoy de acuerdo con varios de los proyectos y acciones que se llevan a cabo.

Dentro del énfasis humanitario que caracteriza su gobierno, hallo, sin embargo, una sería discrepancia en política exterior cuando se trata de la posición de México en el conflicto entre Palestina y el régimen sionista de Israel. Ud. tiene razón en invocar la doctrina Estrada como un ideal, la no intervención en asuntos internos de otros países, la insistencia en dialogar las diferencias evitando la confrontación armada. En efecto, la naturaleza humana nos ha dotado de defensas para no exterminarnos mutuamente, una de ellas y que toda persona normal en el mundo experimenta es la empatía, ese impuso inmediato que se siente, por ejemplo, cuando se ve a un adulto patear a un infante, saber que hay violadores de niñas de meses, etc. Sencillamente no se puede uno quedar neutral, sin hacer nada. De la misma manera, la historia condenará siempre a aquellos que prefieren ser neutrales ante masacres masivas de seres humanos pretextando ser pragmatistas, dejándose llevar del miedo a no antagonizar al poderoso para evitar daños mayores: excusas falsas de vergonzosa complicidad.

Ud. Sr. Presidente ha dicho que prefiere ser neutro en ese genocidio que se incrementa a diario ante la mirada incrédula de todos. Uno sólo puede sospechar que en el fondo se temen las represalias de los verdaderos poderes detrás de las marionetas llamadas Biden o Netanyahu. Triste término de un exitoso periodo que ha gozado México por fin después de muchas décadas, y con el heredado peso que tendrá que cargar su sucesora.

Ud. dice que el pueblo es el que manda, pues haga una consulta nacional y apóyese en lo que en nuestro nombre decidamos. Sr. Presidente, culmine Ud. su gran logro encabezando en este continente el movimiento de rechazo al genocidio mandando llamar al embajador y rompiendo relaciones con Israel.

Si Señor, tenga por seguro que es para mí una profunda satisfacción apoyar el cambio que se ha logrado en el país y reconocer su incansable liderazgo, mi cooperación es esta crítica que espero la vea constructiva.

Atentamente,

Manuel Esparza (Antropólogo).

esparzacamargo@hotmail.com


 

Carta al Papa Francisco

Manuel Esparza*

24/11/2024

Quisiera presentarme como un ex antiguo compañero de ideales de la Compañía de Jesús para asegurarle que el contenido de esta misiva pretende ser una crítica constructiva muy acorde con la práctica ignaciana de representación de diferencias ante los superiores.

 

Los acontecimientos violatorios de los derechos humanos que estamos siguiendo diariamente en la asediada Palestina obliga al resto del mundo a exigir el cese del exterminio. Desgraciadamente los jefes de estados, incluyendo el Consejo de Seguridad de la ONU, no hallan el consenso necesario para para obligar a las partes a negociar la paz. Al contrario, tanto los países de vieja data colonialista en Europa como el hegemón norteamericano siguen apoyando el genocidio y oponiéndose al cese de hostilidades del sionismo.

 

El Vaticano como estado se ha limitado a pedir el cese de fuego y orar para que las partes se sienten a negociar sabiendo que eso no se logrará pues se trata abiertamente de eliminar al pueblo palestino. Sin embargo, a todo observador crítico no se le escapa que los objetivos verdaderos no son otros que el dominio de territorios y recursos para asegurar la hegemonía de los grandes poderes.

En este contexto, uno ve que el poder moral y político religioso se ejerce pragmáticamente, sin duda para evitar mayores daños a la Iglesia. De nuevo la doctrina del mal menor que ejerció Pío XII ante Hitler, la del cardenal Ratzinger que prefirió el silencio ante la evidencia de pederastia del fundador de una orden religiosa por ser “amigo de Juan Pablo II”. ¿Qué justificaciones casuísticas serán aquellas para ir de la mano y en paz con los halcones de guerra?: el cardenal Spellman bendiciendo las armas de los enemigos del imperio y afirmando que es “la guerra de Cristo contra el Vietcong y contra la gente del Vietnam del norte¨; el jesuita Avery Dulles pidiendo a los obispos americanos no juzgaran la moralidad de la guerra contra Irak, que eso se le dejara a los militares que saben mejor lo que sucede, este influyente teólogo después fue premiado como cardenal de la Iglesia. En la percepción de muchos todo eso no es sino la doctrina del fin justifica los medios.

 

El silencio de los que pidiendo levantar su voz y no lo hacen los juzgará la historia como cómplices de genocidio. UD como soberano del estado del Vaticano puede, en la sumisa e interesada Europa, ejercer un liderazgo contundente en contra de este nuevo holocausto. Que no pase su pontificado como cómplice vergonzoso de los poderes hegemónicos de este mundo. Siempre, parafraseando a Ignacio de Loyola, teniendo en cuenta la mayor gloria y servicio que podemos ofrecer a la humanidad.

Atentamente,

Manuel Esparza

*Antropólogo

esparzacamargo@hottmail.com


 

Los administradores de guerra

Manuel Esparza

8/6/20 24/

 

SE juntaron en al aniversario del desembarco en Normandia el pasado 6 de junio, Biden, Mcron, Carlos III y Volodymir Zelensky, entre otros.

Administradores que no autónomos dirigentes pues están supeditados a los intereses económicos de poderosos conglomerados. Se palmotearon las espaldas felicitándose por gesta tan notable en el pasado, y aprovecharon para hacer propaganda del negocio de las armas. Rusia es ahora el enemigo de la libertad, otro dictador como Hitler, dicen ellos, y Estados Unidos azuza a sus sumisos servidores para que ellos expandan las fronteras para cercar al enemigo y para que los muertos sean de Ucrania, no de la OTAN, menos de E.U.

En los discursos no apareció para nada el exterminio en Gaza, sin embargo, las mismas palabras de los dignatarios de guerra deben referirse contra Israel y los mismos oradores ser acusados del genocidio, especialmente Biden.

Lea Ud.

El rey Carlos III:

“Recordamos la lección que nos llega, una y otra vez, a lo largo de las décadas: las Naciones libres deben permanecer unidas para oponerse a la tiranía.” (¿la de Israel? ¿la que ejerce el imperio yanki contra los que se le oponen?).

Biden: “La batalla contra la dictadura y la tiranía continúa…Ucrania (Palestina) ha sido invadida por un tirano. Los ucranianos (los palestinos) luchan con una valentía increíble (...) Apoyamos a Ucrania (a Palestina) y no la abandonaremos. Si Ucrania (Palestina Cisjordania y un largo etc.) es sometida, toda Europa (Medio Oriente y demás) estará amenazada.”

 Macron:

"Ante el regreso de la guerra a nuestro continente (Ucrania), ante el cuestionamiento de todo aquello por lo que lucharon, ante quienes quieren cambiar las fronteras por la fuerza o reescribir la Historia (la OTAN Y el hegemón imperial), seamos dignos de quienes desembarcaron aquí. "

El papa:

"El pueblo quiere paz" y "condiciones de estabilidad, seguridad y prosperidad", y "arruinar este noble orden de cosas por ambiciones ideológicas, nacionalistas y económicas es una falta grave ante los hombres y la historia", así como "un pecado ante Dios" (en vez de romper relaciones, pide oraciones, o ¿perdón a Israel por el pecado de genocidio?).

 

Cercanas en el calendario las celebraciones en uno y otro lado, el presidente israelí, Isaac Herzog, en el discurso el Día de la Independencia del estado de Israel que cumple 76 años y mientras se ve en vivo y a todo color el exterminio en la Franja de Gaza, dijo. "Estamos orgullosos de nuestra independencia, del milagro que es el Estado de Israel... Estamos decididos, juntos, a hacer sonar la melodía histórica, emotiva y vinculante de nuestra nación y de nuestro amado país: el Estado de Israel. Una melodía tejida de generación en generación, una melodía ligada al mandamiento eterno: Am Israel Jai (el pueblo de Israel vive)” (melodía es a los oídos sionistas los lamentos de niños y mujeres asesinadas).

Para los sufridos palestinos la efeméride es la Nakba (desastre o hecatombe), que conmemoran cada 15 de mayo, cuando comenzó la primera guerra árabe-israelí al día siguiente del nacimiento del estado hebreo, y que obligó al éxodo de más de 700,000 palestinos y la destrucción de decenas de pueblos árabes en lo que hoy es Israel. Eso fue entonces, ahora es irreconocible su antiguo territorio e inconcebible la muerte de ya cerca de 40 mil de los suyos.

Mientras, los ayudantes del principal administrador de guerra hacen cálculos de cuánto se está ganando con la venta de armas, qué fichas mover en el juego para asegurar la reelección y cómo disimular   la creciente esquizofrenia social y política en ese país.