sábado, 7 de diciembre de 2024

In Memoriam Mary Kay Vaughan

 

A MK la traté en casa de los Waterbury, debieron haber sido unas 4 o 5 ocasiones con otros académicos. Una vez con Ángeles mi esposa le dimos comida en la casa junto con Ron y Carol Waterbury a algún otro de ese grupo. En una ocasión me pidió datos de la colonia Guerrero en el D. F. para su libro Portrait of a Young Painter, que por cierto me dedicó una copia: “To Manuel, con recuerdos de la colonia Guerrero y muchas gracias por la ayuda.”

A pesar de lo poco que en realidad la conocí, siempre me llamó la atención que en las conversaciones ella siempre hablaba en español si entre el grupo había mexicanos. Muy notable para mí era que cuando se hablaba de política tanto nacional como de su país, ella preguntaba y oía con suma atención, nunca interrumpía al que hablaba. Varias veces noté que ella no estaría de acuerdo con lo que escuchaba, pero respetaba el largo discurso del otro. Llamativo para una jubilada fue venir a asentarse en Oaxaca desde 2005, y no dejar de ser investigadora, conferencista, asistente en congresos, lectora de libros como lo prueba su extensa biblioteca. Todavía más de tenerse en cuenta fue el involucrarse con la gente del poblado donde vivió especialmente con los jóvenes. Una investigadora comprometida sin descanso con los demás y su profesión que uno esperaría se apartara de la academia y de exigencias sociales.

Una gladiadora en este coliseo de tierras extrañas a la suya que cayó literalmente en la arena para ser levantada por la gente con la que convivió y ser así ser recordada como heroica luchadora en el cementerio del pueblo.

Más : Mary Vaughan | Department of History

Manuel Esparza